¿Qué es y cómo actúa la "BURUNDANGA"?
El nombre popular de burundanga tiene origen afrocubano y significa bebedizo, brebaje o sustancia usada con fines delictivos, capaz de controlar a una persona y convertirla en víctima de robo o violación, por ejemplo.
La Escopolamina, también llamada hiscina, es la sustancia más comúnmente reconocida como burundanga.
Hay diferentes especies de Datura, que son solanaceas y contienen escopolamina en sus raíces, hojas o semillas.
Son hierbas que alcanzan hasta 2 metros, con flores blancas de 5 puntas.
Otras especies, como el FLORIPONDIO, contienen el mismo principio alucinógeno. Se trata de un arbusto que puede alcanzar los 6 metros de altura, con flores péndulas de 20 cm y forma de trompeta, color blanco, o de otros colores.
Emiten una fragancia característica principalmente por las tardes.
La escopolamina se absorbe muy bien en el aparato digestivo y es por vía oral, como se da a las víctimas, en dulces, chocolate, bebidas, café, también es posible inhalarla en cigarrillos.
El uso clínico más común es por su efecto antiespasmódico o para la dilatación de las pupilas en tratamientos oftalmológicos.
En la intoxicación, hay sequedad de piel y mucosas, sed, dificultad para hablar y tragar, visión borrosa, pupilas dilatadas, taquicardia, retención de orina y hasta dificultad respiratoria, que puede terminar en la muerte.
Al ser absorbida, provoca un estado de pasividad completa de la persona, que recibe y ejecuta órdenes sin oposición, y trastornos de memoria para eventos recientes, desorientación, alucinaciones, delirio y agresividad, también es posible. En dosis muy altas, produce convulsiones y hasta coma.
El efecto máximo se alcanza de 1 a 2 horas de ingerida y se mantiene por varias horas.
Se puede determinar en sangre, orina y contenido gástrico por lo cual
Es importante la consulta rápida a un centro de Emergencia, para descartar o confirmar a través de Toxicología, y poder realizar el tratamiento adecuado.
Bibliografía
Dr. Carlos Damin, Profesor Titular de Toxicología de la UBA y Jefe de Toxicología del Hospital Fernández
Centro Neurológico Platense . ATREZZO Diseño
INICIO | NOSOTROS | ESPECIALIDADES | MTCH + NOTICIAS | CONTACTO
La Plata . Bs As . ARG
. 2000 - 2020